La importancia del periodismo en el porfiriato: se hizo política y civilización

Autores/as

  • Marcelo Abdelazis Bermúdez Pineda Escuela Nacional de Antropología e Historia

Citas

Bibliografía

Gantús Inurreta, Fausta Estela. 2007. Caricatura y poder político. Crítica, censura y represión en la ciudad de México, 1876-188. Tesis de Doctorado en Historia, México: El Colegio de México, A.C.

Pérez Vejo, Tomas (2017) “Raza y construcción nacional. México, 1810-1910” en Raza y política en Hispanoamérica, México, El Colegio de México. Yankelevich, Pablo y Tomas Pérez Vejo (coord.), 61-68. México, El Colegio de México.

Reed Torres, Luis (1992) “De Juárez a Don Porfirio (1868-1879)” en El periodismo en México:500 años de historia, Reed Torres, Luis y María del Carmen Ruíz Castañeda(ed.), 211-228. México: EDAMEX. Recuperado de: http://www.paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/4813/Asignaturas/1417/Archivo2.2362.pdf (fecha de consulta: 8/12/2023).

Ruiz Castañeda, María del Carmen (1992) "La prensa durante el porfiriato (1889-1910)" en El periodismo en México: 500 años de Historia, Reed Torres, Luis y María del Carmen Castañeda(ed.), 229-262. México: EDAMEX. Recuperado de: http://www.paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/4813/Asignaturas/1417/Archivo2.2362.pdf (fecha de consulta: 10/12/2023)

Imágenes

Guadalupe Posada, José (1963), Ilustrador de la vida mexicana, México, Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, p. 68.

Periódico Zig Zag (1909). Hemeroteca Nacional Digital de México, p.17. Consultado en: https://hndm.iib.unam.mx/consulta/resultados/visualizar/558a38397d1ed64f16e33ce2?resultado=2&tipo=pagina&intPagina=17&palabras=jabon (fecha de consulta: 10/12/2023)

Descargas

Publicado

2025-08-18

Número

Sección

Ensayos