La fotonovela mexicana y sus portadas: rutas para un análisis visual

Autores/as

  • Abner Martínez Landa Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”

Citas

Fotonovelas

Caso Reales, núm 671. 1999. Profesionales Compañía Editorial, S.A. de C.V.

El Petate, núm. 31. 14 de diciembre de 1977. Ediciones Ópalo.

Novela Musical, núm. 360. 17 de septiembre de 1976. Publicaciones Herrerías, S.A.

Sufrimiento, núm. 22. 20 de diciembre de 1976. Fotolito Editorial, S. A.

Valle de Lágrimas, núm. 407. 8 de febrero de 1983. Publicaciones Llergo, S. A.

Bibliografía

Artes de México. 1979. “Breve historia de Linda”. Artes de México, año 14, núm. 158: 32.

_____________ 1979b. “José G. Cruz”. Artes de México, año 14, núm. 158: 48.

_____________ 1979c. “La importancia de la fotonovela”. Artes de México, año 14, núm. 158: 82.

Bartra, Armando y Juan Manuel Aurrecochea. 1993. Puros cuentos. Historia de la historieta en México, 1934-1950, Tomo 2. México: CONACULTA/Grijalbo.

Coma, Javier. 1979. Del gato Félix al gato Fritz. Historia de los cómics. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Curiel, Fernando. 1989. Mal de ojo. Iniciación a la literatura icónica. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

_____________ 1978. Fotonovela rosa, fotonovela roja. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

De Valdés, Rosalba. 1979. “Crónica general de la historieta”. Artes de México, año 14, núm. 158: 9-13.

Gubern, Román. 1972. El lenguaje de los cómics. Barcelona: Ediciones Península.

_____________ 1973. Literatura de la imagen. Barcelona: Editorial Salvat.

Herner, Irene. 1979. Mitos y monitos. Historietas y fotonovelas en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Editorial Nueva Imagen.

Descargas

Publicado

2025-08-18

Número

Sección

Ensayos