El mito del espacio público: pobreza y exclusión

Autores/as

  • Jesús Cisneros Castro Universidad Nacional Autónoma de México

Citas

Arriaga Rodríguez, Juan Carlos. “El concepto de frontera en la geografía humana.” Perspectiva geográfica, 17, sin año, sin número, enero-diciembre: 71-96. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5626943.pdf

Cortina, Adela. 2008. Aporofobia, el rechazo al pobre. Argentina: Paidós.

Galeano, Eduardo. 1989. El libro de los abrazos. México: Siglo XXI Editores.

La Jornada. 2006. “Muros”.

https://www.jornada.com.mx/2006/04/24/index.php?section=politica&article=027a1pol. (consultado el 2 de julio de 2023)

Marx, Karl. 2014. El capital. Crítica de la economía política. México: FCE.

Sartori, Giovanni. 1997. Homo videns. La sociedad teledirigida. México: Taurus.

Torres, Fernanda Valeria. 2016. “Henri Lefebvre y el espacio social: aportes para analizar procesos de institucionalización de movimientos sociales en América Latina – La organización Barrial Amaru (Jujuy-Argentina)”. Sociologías, sin volumen, año 18, núm. 43, septiembre-diciembre: 240-270

https://www.scielo.br/j/soc/a/TzhQcPSSjT6HNWdftcJ4wkF/?lang=es (consultado el 29 de junio de 2023).

Forrester, Vivian. 2000. El horror económico. México: FCE.

Zusman, Perla. 2002. “Milton Santos. Su legado teórico y existencial (1926-2001)”. Documentos de análisis geográfico, sin volumen, sin año, núm. 40, sin temporada: 205-219. https://raco.cat/index.php/DocumentsAnalisi/article/view/31765 (consultado el 29 de junio de 2023).

Sweezy, Paul. Baran, Paul. 1979. El capital monopolista. México: Siglo XXI Editores.

Descargas

Publicado

2025-08-18

Número

Sección

Ensayos